La hibridación de tecnologías renovables es uno de los principales avances para optimizar la generación de energía limpia. Alberto Alonso, fundador de SECS, nos explica cómo su empresa está liderando la integración de diferentes fuentes de energía a través de su Power Plant Controller (PPC), el cerebro que coordina la operación eficiente de parques híbridos. 

Natural de Rueda (Valladolid), Alonso ha puesto en marcha una empresa que aporta una solución eficiente, flexible y rentable para la transición energética. Una pieza clave para el futuro de la energía limpia que forma parte de las empresas que participan en el programa de aceleración impulsado por æver. 

 

Pregunta: Alberto, ¿qué papel juega SECS en el sector de las energías renovables? 

Alberto Alonso: En SECS estamos especializados en desarrollar soluciones de control para proyectos de generación híbrida. Tradicionalmente, los parques renovables estaban diseñados con una única tecnología, como la eólica o la fotovoltaica. Sin embargo, con la aparición de sistemas de almacenamiento y tecnologías como el hidrógeno, se ha demostrado que combinar varias fuentes mejora la eficiencia y la rentabilidad. Nuestro Power Plant Controller (PPC) permite que todas estas tecnologías funcionen de manera coordinada y cumplan con los requisitos del operador del sistema eléctrico. Es un cacharro pequeñito pero con mucha materia gris. 

P: ¿Cómo funciona exactamente el PPC y por qué lo comparáis con un director de orquesta? 

AA: La analogía con el director de orquesta es muy acertada. Imagina que tienes diferentes instrumentos —energía eólica, solar, baterías— cada uno con su propio fabricante y características. El PPC lee los datos de todos esos dispositivos, ejecuta los algoritmos de control y asegura que cada uno opere de forma sincronizada para maximizar la producción y cumplir con los requisitos del operador del sistema eléctrico. Sin un PPC, sería muy difícil que todas las tecnologías trabajaran juntas de manera eficiente. 

P: ¿Qué valor añadido ofrece vuestro sistema frente a otros del mercado? 

AA: La independencia es uno de nuestros mayores valores añadidos. Nuestro PPC puede integrarse con equipos de diferentes marcas. Esto da a los clientes la libertad de elegir los mejores productos para cada tecnología sin preocuparse por la compatibilidad. Además, hemos acumulado más de una década de experiencia en hibridación, lo que nos permite ofrecer una solución robusta y probada en entornos reales.  

P: ¿Cuáles son los principales beneficios para los clientes que adoptan vuestra solución? 

AA: Incrementamos el factor de capacidad de los proyectos, lo que significa que las plantas generan más energía utilizando las mismas infraestructuras. Por ejemplo, un parque eólico que opera con un factor de capacidad del 30% puede llegar al 50% al añadir energía fotovoltaica y almacenamiento. Además, reutilizamos activos como subestaciones y transformadores existentes, lo que reduce significativamente los costes adicionales. 

Además, con esta tecnología mitigamos uno de los principales problemas que tienen las renovables: la frustración por ser un recurso que fluctúa. Los números salen más fácilmente en un hibridación que si pones dos tecnologías por separado.  

PPC

Imagen generada con inteligencia artificial

 

P: ¿Qué barreras habéis encontrado al implantar esta tecnología? 

AA: La principal barrera es el desconocimiento. La hibridación es una tecnología novedosa y muchos clientes necesitan comprender cómo funciona y los beneficios que aporta. También nos encontramos con la financiación, como cualquier start-up, y con la entrada a un mercado tan maduro como el energético. Sin embargo, las colaboraciones con aceleradoras como æver nos están ayudando a superar estos obstáculos. 

P: ¿Qué planes de expansión tenéis para el futuro? 

AA: Ahora mismo estamos enfocados en consolidarnos en España, pero ya estamos explorando oportunidades en mercados internacionales como Alemania y los países nórdicos, donde la hibridación tiene mucho potencial. Creemos que nuestra independencia tecnológica y nuestro conocimiento nos permitirán competir con éxito en estos mercados. 

P: ¿Qué os está aportando æver para impulsar vuestro proyecto?   

AA: He recibido positivamente el impulso de las herramientas que tenemos en Castilla y León. Las aceleradoras nos están dando un soporte fundamental, tanto el plano de la ingeniería pura y dura como en el comercial.  

Cuando quieres emprender, aunque tengas conocimiento técnico de lo que estás haciendo y la parte de negocio es fundamental. Estoy acogiendo la ayuda de manera muy muy positiva, contando con profesionales que te dan puntos de vista que te fijan las guías para llevar la empresa. Ante cualquier duda descuelgas un teléfono y hablas con el soporte que te proporcionan æver e ICECYL. 

Alberto Alonso SECS

Alberto Alonso, fundador de SECS

 

Noticias relacionadas